Nuestro Partido

El Partido Acción Ciudadana (AC) nació en el año 2000 como una respuesta a la necesidad de un cambio real en la política costarricense. Desde su fundación, hemos sido un partido comprometido con la ética pública, la transparencia y el bienestar común. Nuestra esencia radica en representar las aspiraciones de una ciudadanía que demanda una política responsable, inclusiva y al servicio de todas las personas.

Nuestro partido ha liderado importantes avances en derechos humanos y desarrollo sostenible. En 2014, bajo la presidencia de Luis Guillermo Solís, y en 2018, con Carlos Alvarado, impulsamos políticas progresistas que fortalecieron la democracia y el bienestar social en Costa Rica.

La participación activa de la ciudadanía es esencial para nosotros. A través de los Congresos Ciudadanos, hemos construido propuestas que reflejan las aspiraciones del pueblo costarricense, reafirmando nuestro compromiso con una democracia inclusiva y participativa.

En AC, creemos en una Costa Rica más justa, solidaria y equitativa. Trabajamos día a día para fortalecer nuestros principios y adaptarnos a los desafíos contemporáneos, siempre con la visión de servir al país y a su gente.

Balance de AC

Desde su fundación, AC ha sido una fuerza política importante en Costa Rica, impulsando principios de ética, transparencia y justicia social. Ha defendido el estado de bienestar, luchado contra las políticas neoliberales y promovido temas como la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana. A pesar de los desafíos, en AC sigue siendo un partido con visión de futuro, comprometido con el bienestar de Costa Rica y del mundo.

DICIEMBRE 2000

Fundación del Partido Acción Ciudadana

El Partido Acción Ciudadana fue fundado en un ambiente de efervescencia social, impulsado por la necesidad de un cambio político y la lucha contra la corrupción. Ottón Solís, renunciando al Partido Liberación Nacional, lideró la fundación de AC junto a un grupo de ciudadanos comprometidos. Entre los principios fundacionales se destacan el desarrollo sostenible, la acción ciudadana, la solidaridad, la equidad y la ética en la función pública.

2000 - 2001

AC define su acción política

Acción Ciudadana basa su acción política en principios fundamentales como la ética pública, la defensa de los derechos ciudadanos, y la eficiencia estatal. Promueve el apoyo a los productores nacionales, la equidad de género, y la participación activa de la juventud. Además, prioriza la sostenibilidad ambiental mediante políticas responsables que garantizan un desarrollo inclusivo, justo y solidario, construyendo una Costa Rica más equitativa y comprometida con el bienestar colectivo.

FEBRERO 2002

Primera Participación Electoral de AC

En febrero de 2002, AC participó por primera vez en las elecciones presidenciales. Ottón Solís obtuvo el 26% de los votos, rompiendo el sistema político bipartidista que había prevalecido desde 1948. Aunque AC no ganó la presidencia, obtuvo 14 diputados en la Asamblea Legislativa. Además alcanzó un importante triunfo municipal al ganar la alcaldía de Montes de Oca. Esta elección marcó el inicio de un nuevo ciclo político, con AC como una fuerza emergente.

2004 - 2005

Primer Congreso Ciudadano

El Primer Congreso Ciudadano marcó un hito para nuestro partido Acción Ciudadana, consolidando su compromiso con la participación democrática y la construcción colectiva de propuestas. Este espacio reunió a ciudadanos de diversos sectores para debatir y definir líneas estratégicas en torno a valores como la ética, la equidad y la sostenibilidad, fortaleciendo a AC como un partido inclusivo, innovador y enfocado en las necesidades reales del país.

FEBRERO 2006

AC se convierte en la segunda fuerza electoral

En 2006, con Ottón Solís como candidato presidencial, el Partido Acción Ciudadana se consolidó como la segunda fuerza electoral de Costa Rica. Este resultado marcó un hito, reflejando el respaldo de un electorado que buscaba transparencia y un cambio frente a los partidos tradicionales, posicionando a AC como un actor clave en la política nacional.

2010

Nuevas Elecciones

En las elecciones presidenciales de 2010, el Partido Acción Ciudadana volvió a confiar en Ottón Solís como su candidato. Sin embargo, la campaña enfrentó el desgaste político tras la intensa lucha contra el CAFTA, lo que influyó en los resultados. Finalmente, Laura Chinchilla, del Partido Liberación Nacional, hizo historia al ser elegida como la primera mujer presidenta de Costa Rica.

2011

Celebración del segundo Congreso Ciudadano

El segundo Congreso Ciudadano fue una celebración clave para nuestro partido, reuniendo a líderes destacados como Luis Guillermo Solís, Epsy Campbell, Juan Carlos Mendoza y Ronald Solís en su segunda convención partidaria, consolidando su visión de participación y democracia interna.

JUL 2013

Paridad horizontal

En Acción Ciudadana marcó un precedente histórico en la política costarricense al ser el primero en incorporar la paridad horizontal en su estatuto. Este paso garantizó la igualdad de género en las listas de candidaturas a diputaciones, promoviendo una representación equilibrada y justa. Con esta medida, el partido no solo fortaleció su compromiso con la equidad, sino que también impulsó un cambio significativo en el panorama político nacional, estableciendo un modelo inclusivo y progresista.

FEB 2014

Se rompe el bipartidismo, victoria electoral de Luis Guillermo Solís

En 2014, Costa Rica rompió con décadas de bipartidismo cuando Luis Guillermo Solís ganó la presidencia con un 30% en primera ronda y un 77% en la segunda. Su triunfo marcó un cambio histórico, acompañado de la obtención de 10 diputaciones y 6 alcaldías, fortaleciendo a Acción Ciudadana como una nueva fuerza política.

SET 2015

Se firma el decreto que autoriza la Fecundación In Vitro en Costa Rica

En septiembre de 2015, Costa Rica marcó un hito histórico en derechos reproductivos con la firma del decreto que autorizó la Fecundación In Vitro (FIV). Este avance garantizó el cumplimiento de un derecho humano fundamental, poniendo fin a años de restricciones legales y permitiendo que cientos de familias accedieran a tratamientos de fertilidad en el país.

MAY 2016

Pago deuda CCSS

El gobierno reafirmó su compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud costarricense al realizar un histórico segundo pago de $420 millones para saldar la deuda con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Este acto no solo representó un paso decisivo para fortalecer la estabilidad financiera de la institución, sino que también permitió planificar inversiones estratégicas en hospitales y proyectos de salud.

NOV 2016

Se atienden los impactos del primer huracán que atravesó Costa Rica

En 2016, Costa Rica enfrentó una serie de desafíos climáticos sin precedentes, destacando la respuesta solidaria y coordinada ante el primer huracán que atravesó el país. Gracias a la colaboración de toda la población y el trabajo conjunto de las instituciones nacionales, se logró mitigar los impactos de este fenómeno natural, demostrando la fortaleza y resiliencia del pueblo costarricense.

MAY 2017

Se inaugura el puente Alfredo González Flores

En mayo del 2017, se inauguró el emblemático puente Alfredo González Flores, un proyecto de infraestructura clave que simboliza el compromiso del gobierno con el desarrollo y la modernización del país. Esta obra, parte de un ambicioso portafolio de inversiones públicas, no solo mejoró significativamente la conectividad entre regiones estratégicas, sino que también representó un impulso económico al generar empleo y facilitar el comercio.

ABR 2018

Victoria Electoral de Carlos Alvarado

Las elecciones presidenciales de 2018 se caracterizaron por una marcada polarización en torno a temas de derechos humanos, liderada por Fabricio Alvarado. En este contexto, Acción Ciudadana triunfó en la segunda vuelta con el 60.79% de los votos, llevando a Carlos Alvarado Quesada a convertirse en el 48.º Presidente de Costa Rica y reafirmando su compromiso con una agenda progresista e inclusiva.

2022

Elecciones

En las elecciones presidenciales de 2022, Acción Ciudadana enfrentó una contundente derrota con su candidato Welmer Ramos, reflejando un distanciamiento entre el partido y el electorado tras años en el poder. Este resultado no solo significó una pérdida política, sino que marcó un punto de inflexión para AC, que inició un proceso de reestructuración integral. Con esta transformación, el partido busca renovar su liderazgo, recuperar la confianza ciudadana y redefinir su papel en el panorama político costarricense.

2023

Tercer Congreso Ciudadano

El Tercer Congreso Ciudadano se estableció como un espacio clave para definir el rumbo de Acción Ciudadana, trazando la ruta para desarrollar propuestas alineadas con las aspiraciones del electorado. Este proceso busca fortalecer la conexión con la ciudadanía y reafirmar el compromiso del partido con sus principios democráticos y participativos.

Acta Constitutiva

Como inicia nuestro compromiso con Costa Rica

Subscríbete A Nuestro Boletín

Y recibe en tu correo electrónico información importante sobre nuestro partido.

Partido Acción Ciudadana © 2025. Todos Los Derechos Reservados